Elije Teidesa Sevilla Control de Plagas
Innumerables plagas hacen que el sector de Control de plagas urbanas, históricamente, disminuya las patologías que afectan al hombre de origen animal, es decir, insectos o múridos principalmente son transmisores de enfermedades que portan en sus cuerpos, algunas de ellas muy peligrosas.
Existe también leyes del ámbito nacional que dentro del programa de prevención de la salud exigen a los locales públicos la contratación de empresas del sector de control de plagas para prevenir infecciones cruzadas.
Desde un principio los servicios de exterminios de animales dañinos se entendió una profesión que debería avanzar, modernizarse y ser eficiente en la lucha vectorial.
Así fuimos pasando de este concepto a un concepto más moderno con el paso del tiempo. Pronto fuimos “Control de plagas en Salud Pública”, “Gestión de control de plagas en salud pública”, “Prevención y gestión de Control de plagas” hasta la actualidad que se nos considera empresas que hacemos “Servicio integral en control de plagas urbanas”.
Nuestra legislación en Control de plagas urbanas difiere según la comunidad autónoma, es cierto que tenemos una legislación común mínima para toda España, sin embargo goza de matices en función de la autonomía. Es decir lo básico para cualquier empresa de Control de plagas es disponer al menos de un almacén, un técnico facultativo o un técnico cualificado y profesionalizado. Todos los aplicadores deben estar cualificados.
Debemos disponer de certificados de garantía, hojas de servicio, modelo de contrato-factura homologado. Calendarios de tratamiento personalizados para cada uno de nuestros clientes.
Con todos estos requisitos se nos concede un número de Registro sanitario, imprescindible para poder desarrollar la actividad de Control de plagas.
Cada almacén debe tener registro de sus productos mediante un libro de registro. Cada actividad debe tener su alta en sanidad. Control de plagas, tratamientos fitosanitarios, legionela, protección de la madera, etc.
Sanidad tiene un programa de inspección como mínimo anual, según comunidades de nuestras instalaciones, productos, registros de empleados, etc.
También como cualquier otra empresa, tenemos los controles de prevención de riesgos laborales, en este sector muy controlado, puesto que manejamos productos en ocasiones muy tóxicos, nocivos o tóxicos.