Protección de la Madera. Informes de Estado.
Protección de la madera. Informes de estado.
Definiciones
Diagnosis
La obtención de datos mediante inspección ocular y la aplicación de tecnología.
Patologías
La madera se degrada por agentes bióticos o abióticos que es preciso determinar.
Alcance
Edificios
Nuestra experiencia nos ha llevado a realizar diagnosis en iglesias, palacios, teatros, monasterios, catedrales, plazas de toros, en edificios con estructura de madera de cualquier tipo.
Sectores
Arquitectos, administradores de fincas, rehabilitadores, empresas de control de plagas, carpinteros, pintores, compañías de seguros, abogados.
Repercusión económica
Los organismos xilófagos crean grandes pérdidas en el patrimonio histórico y privado. Una diagnosis adecuada puede disminuir estos costes de una forma espectacular.
Objetivo del informe
Colaboración
Colaborar con los responsables de obras y arquitectos en las medidas a tomar a la hora de asegurar la durabilidad de la madera, tanto en estructuras como en obras de arte o decoración.
Acceso
En algunas patologías de la madera es fundamental identificar las vías de acceso al edificio, como es el caso de las termitas, para reducir las medidas físicas o asegurar los tratamientos.
Aportar
Aportar datos del estado de las estructuras en base a la aplicación tecnológica de última generación en proyectos de I+D al responsable de obra, bien ante agentes bióticos como abióticos.
Identificar
La identificación en primer lugar del tipo de agente, biótico o abiótico, que merma las cualidades de la madera como material de construcción o decoración es vital para la toma de decisiones por parte del responsable.
Especie
El comportamiento en estructuras varía en función de la especie y densidad de la madera con la que estamos trabajando.
Dispositivos
Termatrac
Mediante la emisión de ondas detecta movimiento en interior del maderamen o construcción. Esta es una herramienta muy sensible que requiere calibrado constante y su precisión es alta en las condiciones de manejo adecuadas.
Xilohigrómetro
Herramienta necesaria para medir el contenido de humedad en madera, factor del que se desprende según normas UNE la clasificación de riesgos.
Audiotermes
Sensores sonoros con amplificador de señal que por coincidencias sonoras nos ayudan a la identificación sin necesidad de afectar los elementos de madera.
Resistómetro
Mediante una perforación de dos milímetros y de hasta 38 cm de profundidad podemos medir la densidad de la madera y el ataque xilófago imperceptible desde el exterior de cualquier elemento estructural de madera.
Sylvatec
Evaluación de la resistencia mecánica mediante modulo de elasticidad, MOE.
Protocolo
Inspección/plano
Con la inspección ocular se toman las medidas y se confecciona un plano en que ir situando los primeros síntomas de presencia o ausencia de organismos xilófagos o humedad.
Datos
Contenido de humedades: Xilohigrómetro.
Sensor de movimiento: Termatrac.
Sensores sonoros: Audiotermes.
Resistencia al barrenado: Resistometro.
Velocidad de transferencia de ondas: Sylvatec.
Identificación de los organismos Xilófagos.
Identificación de la especie de madera.
Densidad molecular del maderamen.
Resultados
Se trata de un cuadro de resultados, donde se registran todos los resultados de las mediciones realizadas con la tecnología utilizada y un nivel de infestación. Fácil de interpretar y muy útil para tener información detallada de cualquier medición en particular.
Conclusiones
En las conclusiones se describen las patologías encontradas, tanto abióticas como bióticas. Se describen también las causas de las patologías.
Recomendaciones
Estructurales: control de la humedad mediante sistemas homologados, refuerzo o sustitución de vigas, viguetas,travesaños, etc.
Tratamientos: Químicos o Biológicos.